El Camel Trophy 1985, en su sexta edición llevó a los participantes hasta la segunda mayor isla del mundo, Borneo . Fue la edición que mayor número de equipos acogio hasta el momento, 16 equipos de 8 paises diferentes, incluyendo 3 nuevos participantes: Japon, Brasil y las islas Canarias. La mayor parte de la superficie de Borneo, que con sus 736.000 km2 constituye una de las islas más grandes del planeta, está cubierta por una selva densa y exuberante, formada por numerosos árboles de apreciable madera, tales como el sándalo y el alconforero, y una abigarrada vegetación. La isla está dividida en dos partes principales: la mayor, conocida con el nombre de Kalimantan, pertenece a Indonesia y se extiende por el centro, este y sur del territorio; la parte oeste pertenece a la República de Malasia, mientras que hacia el norte se en encuentra el joven país de Brunei, independiente del protectorado Británico desde febrero de 1985.


Al contrario de lo que sucediera en la cita celebrada dos años antes en Zaire, el recorrido inicialmente previsto por los organizadores tuvo que ser ostensiblemente acortado. La lluvia, de nuevo volvió a ser un tremendo obstáculo a vencer durante la prueba, Y es que a causa de las lluvias torrenciales caídas sobre la isla de Borneo pocos días antes del comienzo de la prueba, los cauces de algunos ríos que en los viajes exploratorios previos se habían considerado fácilmente vadeables tenían ahora, en algunos casos más de seis metros de profundidad y producían peligrosas y rápidas crecidas en los ríos . Y del mismo modo, los caminos por los que debería transcurrir el convoy se encontraban completamente infranqueables, de ahí que fuera necesario rehacer los itinerarios y prescindir de algunas de las etapas programadas. El trazado previsto tuvo que ser modificado sobre la marcha en sus últimas etapas. Las dificultades del terreno, del que en muchos casos había desaparecido todo vestigio de camino, endentecieron notablemente la marcha del convoy. La progresión fue incluso más lenta a través de las montañas de las regiones con jungla,, del este de Kalimantan, algunas veces reduciendo la velocidad del convoy a 2 o 3 kilometros diarios.
En consonancia con la lujuriante vegetación, Borneo es un territorio propicio al desarrollo de una variada fauna, en la que destacan diversos tipos de orangutanes (precisamente el termino orangutan, de origen malayo, significa literalmente <<hombre de la selva>>) y una gran variedad de serpientes, como la pitón y la cobra, aunque la más destacable por su rareza es la llamada <<serpiente voladora>>, un ofidio que , al descender de los árboles, ensancha su cuerpo y llega hasta el suelo planeando.

De todas formas, la selva de Borneo fue muy difícil de traspasar, y tan solo pudieron recorrerse 400 kilometros durante los quince días que duro la prueba. Todo un record de paciencia en la historia del Camel Trophy. Y eso que en las últimas etapas los conductores permanecían hasta las cuatro de la madrugada al frente de sus vehículos y la marcha volvía a iniciarse tan solo tres horas después. No obstante, la meta de Samarinda quedaba aun muy lejos, y los responsables de la prueba optaron por variar el recorrido de las últimas jornadas y trazar una ruta de retorno a Balikpapan. Quedó claro, por tanto, que el adjetivo <<impenetrable>> aplicado a este rincón del planeta es algo más que un tópico.
Durante la prueba y habida cuenta de las inmejorables condiciones que el escenario ofrecía para ello, se ensayaron nuevos métodos, basados en el empleo de balsas neumáticas, para vadear ríos cuando es evidente que los automóviles no pueden hacerlo por si mismos.
Los resultados de la experiencia habrían de ser convenientemente aprovechados en la edición celebrada al año siguiente en territorio australiano.
Los resultados de la experiencia habrían de ser convenientemente aprovechados en la edición celebrada al año siguiente en territorio australiano.
Todo el convoy fue engullido por una pista inundada de barro, pista por la que solo consiguieron avanzar 300 m en 24 horas.



La segunda posición en este trofeo la ocuparon los representantes canarios. Entre sus meritos, destacó el hecho de que cambiaran el embrague de su vehículo en un tiempo record y el ser los primeros en vadear un río de gran anchura, después de que otros cinco equipos lo hubieran intentado sin éxito.
Video resumen en Inglés:
Video resumen en Inglés:
Borneo Equator Expedition 2009
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Ndm3hX0DMeU